martes, 3 de enero de 2012

Historia del Kung Fú

El Kung fú es un arte marcial chino, cuyo principal propósito es la defensa hacia el ataque de cualquier enemigo. 
Es una de las artes marciales principales de la cual derivan muchos tipos de artes marciales.El Kung-Fú proviene del Templo Shaolin. Alrededor del año 500 D.C, un hindú, vigésimo patriarca de la India conocido como “Bodhidharma” fue responsable de la introducción de lo que tiempo después sería el Kung-Fú. 
Según cuenta la leyenda, Bodhidharma fue un príncipe, hijo de Suganda, de la región de Madras, perteneciente a la casta de los guerreros. Bodhidharma se educó en el Budismo basado en la técnica de "Dyana" enseñada por el Maestro Prajnatara.


A la muerte de este y siguiendo sus deseos, abandonó la India, atravesando el Himalaya, después de muchas penalidades llegó a la China con el Budismo "Chan". Bodhidharma llegó a Cantón y poco tiempo después se entrevistó con el Emperador Wu de Liang, gran admirador y seguidor del Budismo. Al Emperador Liang no le agradó el "Chan" por lo desquiciado y áspero de su método. Despedido por el Emperador, se dirigió al Monasterio Shaolin de Soog Shan en la provincia de Henan, instalándose en el Templo de Chor Jo Um. Ahí empezó a enseñar sus prácticas Budistas a un grupo de novatos y viendo como caían dormidos durante sus lecturas, les enseñó 12 movimientos y 24 ejercicios musculares llamados Eki Kinkyo. Estos movimientos servían para que adquirieran un fuerte cuerpo y una sólida capacidad de concentración. Los movimientos estaban basados en 12 animales: el águila, el rocho, el ganzo feroz, la grulla, el dragón, el fénix, el oso, el chi-lin, el tigre, el leopardo, el mono y la serpiente. Los monjes empezaron a practicar los ejercicios en las mañanas y el entrenamiento cotidiano les dio un cuerpo robusto y lleno de salud. Durante la dinastía Yuan (1260-1368) un joven llamado Yen se hizo monje y tomó el sobrenombre de Chueh Yuan, el cual estaba muy interesado en el pugilismo chino y estudió los 12 movimientos de Bodhidharma y los convirtió, mejorándolos, en 72 movimientos. Estos se esparcieron por toda China, pero Chueh Yuan no estando aún contento de su ampliación de los movimientos, viajó por todo el continente para probar sus métodos. 

Un día, presenció un ataque a cargo de un joven bruto, con un viejo vendedor ambulante. El joven, intentó darle una patada pero el viejo esquivó el golpe y tocó el pie del joven con dos dedos de su mano derecha. El joven bruto cayó al suelo inconsciente. Chueh Yuan quedó muy impresionado por lo que había hecho el anciano, habló con él y pronto se hicieron amigos. El viejo se llamaba Li Ch'eng,este le conto a Chueh Yuan que él no tenía grandes conocimientos de pugilismo, pero le presentó a su amigo Pai Yu Feng de Shansi, Maestro de gran renombre en numerosas provincias. Pai Yu Feng, tenía entonces unos 50 años, era de talla media, carácter enérgico y de gran inteligencia. Cuando Chueh Yuan, Li Ch'eng y Pai Feng se encontraron reunidos, dieron sus opiniones y puntos de vista sobre el pugilismo. Los tres marcharon al Monasterio del Shaolin y convirtieron los 12 movimientos de Bodhidharma y 72 de Chueh Yuan en 170 movimientos que son el fundamento del Kung-Fú Shaolin actual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario